Descripción
Como en muchas otras variedades de setas y hongos, su nombre cientfico hace referencia a su morfología (ostreatus, con forma de ostra). Pero también a los muchos nombres populares que tiene les ocurre lo mismo.
Así la podemos encontrar nombrada también como Orellana, concha, gírgola, champiñón ostra, bolet d´orella, oreja de palo, belarri landu… Son muchos los nombres tanto en las lenguas de la Península como en las de otros países. En inglés se le llama oyster mushroom y en francés pleurote en huître.
La gírgola u Orellana es una de las especies más fáciles de cultivar, y no es extraño encontrar cocinas domésticas donde cultivan pequeños kits de setas como este para recolectar sus propias setas frescas.
La seta de ostra en la cocina
Hablamos de una seta que está considerada como un excelente comestible muy apreciado y consumido. Algunos expertos la consideran de algo menos calidad que su hermana la seta de cardo o Pleurotus eryngii. Aunque si se sabe cocina bien la diferencia de calidad es muy poco apreciable. Además su facilidad de cultivo hace de la Orellana una seta muy presente en recetas de toda nuestra geografía.
Su delicado sabor hace que sea muy consumida como entrante. Bien a la plancha, salteada con ajos o espárragos o incluso en ensaladas.
Os dejamos con una deliciosa receta de Sandwich de setas de cardo con ajetes que podréis cocinar fácilmente en vuestra casa.